DIFUSIÓN

LXIII Legislatura designa a nueva representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

2024-05-28

  •            Sesionan diversas comisiones


En sesión extraordinaria, las y los diputados designaron por mayoría de votos a María Guadalupe Méndez Correa como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).
María Méndez, es abogada especialista en materia de Educación y Derechos Humanos, fue directora del Centro de Justicia para las Mujeres y secretaria técnica del Comité de Análisis y Evaluación de Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio de 2022 a la fecha.


De igual manera, fue directora del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría General del Gobierno, así como profesora en la Facultad de Derecho y Odontología de la UADY de 2015 a la fecha.


Entre sus propuestas de trabajo, contempla establecer mesas de trabajo de atención directa a la ciudadanía y a la sociedad civil, a fin de escuchar, respaldar y generar propuestas concretas.


Como parte de la sesión, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para reformar artículos a la Ley de Educación, así como al Código Penal, en materia de prevención de la violencia.
También se turnó a la comisión, la iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica.


En asuntos generales, con respecto a la iniciativa presentada para reformar la Ley Estatal de Seguridad Pública en materia de escolta pública, se expuso ante las y los legisladores una propuesta para establecer el servicio de escolta pública en favor de las y los titulares del Poder Ejecutivo, de la SSP, de la Fiscalía General, de las direcciones de los Centros de Reinserción Social y en la Aplicación de Medidas para Adolescentes.
Al término se recordó que para el jueves 30 a las 10 horas se realizará la sesión ordinaria.


Sesionan diversas comisiones


En reunión de trabajo, la comisión de Justicia y Seguridad Pública recibió a los candidatos a consejero de la Judicatura del Poder Judicial, Primo Canto Centeno, Rodrigo Ortiz Eljure y Álvaro Juanes Laviada, quienes expusieron durante 5 minutos los motivos por los cuales aspiran a ocupar el cargo.


Al término de la reunión, se solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen que constate que los candidatos cumplen con los requisitos para ocupar el cargo.


Como parte de las actividades, sesionó la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que aprobó el proyecto de dictamen de modificaciones a la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, a la Ley de Gobierno de los Municipios, a la Ley del Catastro del Estado y la expedición de la Ley de Coordinación Metropolitana, Desarrollo Regional y Asociatividad Intermunicipal.


También se aprobó, el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Constitución en materia de responsabilidad política.


Presentaron y aprobaron, el proyecto de dictamen del oficio suscrito por la magistrada Paloma Angulo Suárez y el presidente del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, Enrique Ferreyro Rosado con el que da vista de la omisión en la que está incurriendo el Ayuntamiento de Yaxcabá, al no cumplir con un mandato de autoridad debidamente constituida y de creerlo necesario inicie la investigación correspondiente que determine existencia de una posible falta administrativa grave por parte del Ayuntamiento.


Como parte del orden del día, aprobaron el proyecto de convocatoria para participar en los foros de consulta dirigida a personas con discapacidad en materia de notariado, los cuales se realizarán en agosto, a partir de las 10 horas en las siguientes fechas y lugares: 8 en Izamal y Maxcanú, 9 en Tizimín y Valladolid, el 15 en Ticul y el 16 en Mérida.

De igual manera, aprobaron el proyecto de convocatoria para participar en foros de consulta dirigidos a personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas mayas con asentamiento en el estado en materia de representantes indígenas mayas ante los ayuntamientos, se realizarán en agosto a partir de las 10 horas en siguientes fechas y lugares: 8 en Izamal y Maxcanú, 9 en Tizimín y Valladolid, el 15 en Ticul y el 16 en Mérida.

Por último, se aprobó el proyecto de convocatoria para la realización de foros de consulta para personas con discapacidad en materia de mejores condiciones laborales y salvaguarda.

Posteriormente, la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó el proyecto de dictamen por el que se autoriza la donación de 28 bienes inmuebles del patrimonio estatal a favor del Instituto de Vivienda del Estado.

QUEREMOS SABER DE TI, DEJA TU MENSAJE