DIFUSIÓN

En el Congreso se presenta iniciativa para proteger los derechos de quienes dependen de una pensión alimenticia

2025-04-02

  • También iniciativas referentes a la protección del agua subterránea, sobre la Procuraduría de Justicia Ambiental y Urbana del Estado, en materia de licencias de manejo y para el fomento y apoyo a mujeres.

 

  • Turnan a comisiones diversas propuestas para su estudio y análisis.

 
El Coordinador de la Fracción Legislativa de morena, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presentó ante la LXIV Legislatura una iniciativa que reforma el Código Penal del Estado de Yucatán, en materia de protección efectiva y acceso real a la justicia para las víctimas que dependen de una pensión alimenticia, principalmente amas de casa, niñas, niños y adolescentes.
 
El diputado Monforte Marfil expresó que la pensión alimenticia es un derecho fundamental que garantiza el bienestar, desarrollo integral y una vida digna para quienes dependen de ella. Sin embargo, su cumplimiento depende en gran parte de la voluntad de las personas obligadas a brindarla, lo que coloca en una situación de desventaja a quienes deben recibirla cuando se evade dicha responsabilidad.
 
“A nombre de las y los legisladores de la 4T, siendo coherentes con el compromiso que tenemos con la gente, proponemos reformar, el segundo párrafo del artículo 221 del Código Penal, debido a que no cumple con los estándares constitucionales ni convencionales, pues afecta el derecho de acceso a una verdadera justicia y la reparación integral del daño que les debería corresponder, esto, para evitar seguir generando impunidad y perpetuar la violencia económica hacia la familia”, puntualizó.
 
Como parte de la presentación de iniciativas durante la Sesión Ordinaria de este miércoles 2 de abril, el diputado Eric Edgardo Quijano González propuso una iniciativa para modificar el decreto que expide la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana, ambas del estado, con el objeto de prorrogar su vigencia dentro de un año, y con esta prórroga de plazo poder prever todas las adecuaciones necesarias que posibiliten su creación y adecuado funcionamiento para el que fue creado.
 
“Esta Procuraduría, a través de diversas reformas tanto a leyes secundarias como a la Constitución local fue creada como un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es la protección, preservación, restauración del ambiente y el equilibrio ecológico en Yucatán, así como la defensa de los derechos de las personas en el Estado a disfrutar de un ambiente sano, y la utilización adecuada del territorio y los recursos naturales, a través de la promoción y vigilancia de la aplicación y el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia ambiental y del ordenamiento territorial”, explicó.
 
El legislador Quijano González agregó que: “sin embargo, su objeto, así como su funcionamiento no ha sido posible de concretarse, esto debido a que en su creación no se previeron las adecuaciones presupuestales, financieras, así como de los bienes y recursos humanos y materiales para tal efecto”.
 
Posteriormente, el diputado Wilber Dzul Canul (morena) presentó una iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley del Medio Ambiente del Estado de Yucatán, a fin de fortalecer el marco normativo sentando las bases para una política ambiental más eficiente y justa.
 
“Yucatán es una tierra de riqueza natural invaluable, con un manto freático que abastece de agua a nuestras comunidades y una biodiversidad que nos distingue. Sin embargo, esta riqueza está en peligro. La contaminación del agua subterránea, la deficiente gestión de residuos y la falta de mecanismos efectivos de control nos exigen actuar con determinación”, dijo.
 
“Este es nuestro momento de demostrar responsabilidad y compromiso con Yucatán. Tenemos la oportunidad de garantizar un mejor futuro para nuestras familias, para nuestras comunidades y para nuestro entorno”, puntualizó.
 
La diputada Itzel Falla Uribe del PAN, hizo entrega de una iniciativa para reformar la Ley de Tránsito y Vialidad y la Ley General de Hacienda del Estado para establecer la expedición de licencias permanentes de conducir y la implementación de licencias y tarjetas de circulación digitales.
 
“Tenemos la oportunidad de garantizar un mejor futuro para nuestras familias, para nuestras comunidades y para nuestro entorno”, comentó.
 
“Este es nuestro momento de demostrar responsabilidad y compromiso con Yucatán. Tenemos la oportunidad de garantizar un mejor futuro para nuestras familias, para nuestras comunidades y para nuestro entorno”, señaló.
 
Por último, el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para el fomento y apoyo a mujeres escritoras yucatecas y su auto publicación literaria, que reforma la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y la Ley de Derechos Culturales, ambas del estado.
 
“Proponemos que en la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado se brinden estímulos e incentivos para empresas y unidades económicas que fomenten la divulgación de obras, trabajo literario y publicaciones de autoras yucatecas, y que brinden programas de apoyo y capacitación para la auto publicación por parte de mujeres escritoras”, explicó.
 
“En Yucatán hay miles de mujeres que quieren que su voz sea escuchada a través de obras literarias y esta iniciativa tiene el objetivo de potencializar la literatura en nuestro estado”, finalizó.
 
DISTRIBUCIÓN DE INICIATIVAS
 
Durante la plenaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones lo siguiente:
 
-La iniciativa presentada para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López, se analizará en las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos Vulnerables.
 
-La iniciativa en materia de violación conyugal, para reformar y adicionar diferentes preceptos al Código Penal del Estado, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, se envió a la comisión de Justicia y Seguridad Pública.
 
-La comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para reformar la Ley de Salud en el Estado en materia de salud auditiva, presentada por la diputada del PAN, Zhazil Leonor Méndez Hernández.
 
-Por último, la iniciativa para reformar la Ley de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia económica, presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís de Movimiento Ciudadano, fue turnada a la comisión de Igualdad de Género.
 
LECTURA DE OFICIOS
 
La Mesa directiva dio lectura de los siguientes oficios:
 
-El suscrito por el Mtro. Daniel Gaspar Alemañy Ortiz, Consejero Jurídico con el que remite el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, Renacimiento Maya.
 
-El presentado por el Mtro. Carlos Alfonso Murillo Ku, fiscal especializado en Combate a la Corrupción del Estado, con el que remite el informe anual de actividades correspondiente al período del 11 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2024.
 
ASUNTOS VARIOS
 
Al hacer uso de la palabra, el diputado Eric Edgardo Quijano González habló sobre el autismo, mientras que el diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca mencionó la importancia del Renacimiento Maya. Asimismo, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo se refirió al tema de los anexos. 
 
También hicieron uso de la voz, las diputadas y el diputado del PAN, Sayda Melina Rodríguez Gómez, quien habló sobre la importancia de contar con una Procuraduría de la Defensa Ambiental; Manuela de Jesús Cocom Bolio se refirió a la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans; y Álvaro Cetina Puerto, quien se refirió en torno a reasignación presupuestal.
 
Al término se convocó a la siguiente sesión para el miércoles 9 de abril a las 16 horas.

QUEREMOS SABER DE TI, DEJA TU MENSAJE